aqui ahi un par de propuestas de como se llamara la revista, trabajamos segun el estilo la bandera y las letras juntas asi le damos mas realce
viernes, 15 de octubre de 2010
ejemplos de pegatinas
en la revista encontareos de regalo unas pegatinas para los notebook y pc, y tambien en la otra mitad de las pegatinas encontraremos un protector de tapa de notebook con una imagen de la grafica chilena.
muros en la actualidad
algunos muros con estos estilos en la actualidad, los podremos ver en algunas partes de la ciudad de la serena y en santiago de chile y en otras partes del pais
ejemplos sobre la grafica chilena para poder reconocerla
aqi encontraremos ejemplos claros sobre este estilo de la grafica chilena para poder distinguirlos.
estos ejemplos tambien estaran en la revista con mucha mas especificaciones de sobre la historia cuando se origino cuando murio y si aun estan vigente en la actualidad del pais
TRABAJO SOBRE REVISTA DE LA GRAFICA CHILENA
bueno en la revista encontraremos un par de entrevistas a 2 profesores que nos daran su opinion sobre la grafica chilena,sus ideas sobre el tema del como surgio y sus opiniones respecto al tema
jueves, 23 de septiembre de 2010
TIPOGRAFIA MYRIAD PRO
Myriad
Etiquetas: Adobe, Alfabetos centroeuropeos, Caracteres cirílicos, Caracteres griegos, Christopher Slye, Estados Unidos, Fred Brady, Textos largos
Esta tipografía fue diseñada por Robert Slimbach y Carol Twombly junto con Freed Brady, Christopher Syle y el personal de diseño de Adobe en el año 1992. Posee una legibilidad, calidez y comodidad propios de las tipografías sin serifs humanistas pero combinadas con sutiles formas geométricas y un color monótono. Su ajuste preciso, extensos pares de kerning y las formas claras y limpias la convierten en una opción excelente para texto. A finales de los años 90 se amplió la familia creando la Myriad Pro. Se le añadieron caracteres griegos, cirílicos y centroeuropeos, figuras Old Style y varios pesos y anchos que le proporcionan una amplia gama de colores para el diseño más exigente.
CAJA DE LA VACUNA EXPRESS TERMINADA
Aqui veremos terminada la caja de la vacuna express con las imágenes al reverso y en el interior de la caja las explicaciones mas detalladas de su uso, cabe destacar que esta caja tendrá un prepicado para que las personas que la usen puedan tirar la aleta dando así una facilidad para poder ver el manual de uso que esta en el interior de la caja.
ETAPA DE CONSTRUCCION DE LA PIEZA GRAFICA
En estas imágenes veremos como fueron las etapas de la construcción de la caja de esta vacuna express que contara con unos dibujos explicativos al reverso de la caja y en el interior impreso llevara las instrucciones detalladas de cada una de las imágenes mencionadas
Pasos:
1 y 2 : bocetos en la croquera a mano alzada.
3 : plantilla de la caja sin reticula.
4 : plantilla de la caja con reticula de construccion mas colores.
5 y 6 : distintos tipos de fondo para la plantilla final.
Pasos:
1 y 2 : bocetos en la croquera a mano alzada.
3 : plantilla de la caja sin reticula.
4 : plantilla de la caja con reticula de construccion mas colores.
5 y 6 : distintos tipos de fondo para la plantilla final.
TEXTURAS
También realizamos variadas texturas, en este caso lo enfoque en el concepto de " LIQUIDO " por la sencilla razón que uno de los componentes principales de la vacuna es la benzatina en algunos casos, fue uno de los conceptos primarios en la construcción de las texturas.
TRABAJO Y BORRADORES EN LA CROQUERA
Aqui podemos ver con mas profundidad cada uno de los pasos que seguimos par poder tener nuestra pieza gráfica, para eso empleamos la croquera para definir tipos de texturas, conceptos, analizar mas delicadamente toda nuestra investigación sobre el tema así también comenzamos la etapa de diseñar con una base conceptual mas clara.
CONCEPTUALIZACION
Podemos definir que las investigaciones anteriores de el moodboard, coolboard y brandboard en este caso pude seleccionar conceptos y tambien los colores que definen a mi publico objetivo que son los siguientes:
DEFINICION DEL COLOR SEGÚN EL PUBLICO OBJETIVO
Celeste: color de la generosidad, es preferidos de todos aquellas personas que eligen retirarse de la vida mundana para dedicarse al bien.
Amarillo: irradia siempre en todas partes y sobre todo las cosas, es el color de la luz y puede significar egoísmo, celos, envidia, odio, adolescencia, risa y placer.
Blanco: es la luz se difunde ( no color), expresa la idea de inocencia, paz, infancia, divinidad, estabilidad, calma, armonía, para los orientales es el color que indica la muerte.
Verde: reservado y esplendoroso, es el resultado del acorde armónico entre el cielo-azul y el sol-amarillo, es el color de la esperanza, y puede expresar naturaleza, juventud, deseo, descanso y equilibrio.
Gris: es el color que iguala todas las cosas y que deja a cada color sus características propias sin influir en ellas pueden expresar, desconsuelo, aburrimiento, pasado, vejez, indeterminación y desanimo.
DEFINICION DE LOS CONCEPTOS
USO: empleo o utilización de una cosa para un fin determinado.
INFORMACION: es un elemento fundamental en el proceso de la comunicación ya que tiene un significado para quien lo recibe que la va a comprender si comparte el mismo código que quien lo envía.
CONOCIMIENTO: capacidad del ser humano para comprender, por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
Con estos conceptos y colores podremos ver como es la etapa paso a paso de nuestro diseño.
MOOBOARD
El moodboard es especificamente en donde vive nuestro publico objetivo su entorno donde intereactua con sus pares como son sus casas, como viven el día a día.
COOLBOARD
Podemos apreciar en el coolboard sus tendencias sus vestimentas que es lo que llevan habitualmente consigo.
BRANDBOARD
Basicamente podemos ver en la imagen lo que " USA" las personas de los segmentos C2 y C3, sus marcas preferidas, en articulos personales, bebidas, tiendas autos etc.
COMO CONOCER A NUESTRO PUBLICO OBJETIVO?????
Para poder conocer a nuestro publico objetivo debemos hacer las siguiente investigacion el cual nos dara con mas profundidad sus gustos, sus tendencias, como viven, las marcas que usan etc.
Para esto realizamos estos siguientes paso:
MOODBOARD
COOLBOARD
BRANDBOARD
Asi podremos conocer mas detalladamente a nuestro publico objetivo que debemos atacar.
Para esto realizamos estos siguientes paso:
MOODBOARD
COOLBOARD
BRANDBOARD
Asi podremos conocer mas detalladamente a nuestro publico objetivo que debemos atacar.
PUBLICO OBJETIVO C2 Y C3
GSE: C2
Los "C2", en cambio, que corresponden a lo mas típico de la clase media, son menos del 20 % del total de la población de La Serena. Viven en sectores tradicionales, alejados del centro de la ciudad, generalmente en condominios con muchas viviendas, en calles limpias y cuidadas. Hoy, se les puede encontrar en Las Florida, Tierras Blancas, Las Compañías, Los jefes de hogar generalmente son profesionales universitarios, con carreras de primer y segundo nivel de prestigio, que se desempeñan como ejecutivos o jefes de departamentos. Su ingreso familiar puede variar entre los 670 mil pesos al millón 800 mil pesos, lo que les permite tener un vehículo (a veces dos), de modelos medianos, por un valor inferior a los siete millones de pesos.
GSE: C3
Un poco mas abajo en la "escala social", esta la clase media baja, que bordea el 30 %. Son los "C3", que corresponde, en su mayoría, a personas sin estudios de nivel superior, aunque si se incluyen en este grupo a profesores y a técnicos. Son característicos los comerciantes, empleados administrativos, taxistas, vendedores y obreros. Según ICCOM, el promedio ponderado del ingreso familiar es de 540 mil pesos, y algunos contar con algunos vehículos, especialmente de trabajo, como furgones o taxis.
En este caso nos enfocaremos en un publico objetivo de edades de entre los 17 a 25, por la razon de que debemos dar un mayor nivel de aprendizaje a estos tipos de medicamentos el cual nos ayuda a mantenernos en buena salud, y tambien señalar que no todas las personas saben poner una vacuna.
Por lo tanto en este trabajo contaremos con un eficaz informativo para poder realizar esta accion de la mejor manera posible.
proceso de investigacion
Aqui encontraremos varios documento de investigacion sobre el tema que nos compete el de " COMO PONER UNA VACUNA"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)